Vélez presentó un plan de infraestructura pensando "en un modelo de club a 20 años”

Nelson Pugliese, vicepresidente 3° de la institución de Liniers, habló en exclusiva con Doble Amarilla sobre el presente institucional del club y dio detalles del mismo. Además, la actualidad institucional y los desafíos de gestión en medio de un país en crisis.

Image

El vicepresidente 3° de Vélez, Nelson Pugliese, habló en exclusiva con Doble Amarilla y se refirió al ambicioso plan club de Liniers en relación a las obras de infraestructura que proyecta la actual gestión hasta eñ 2045.

En ese sentido, el dirigente velezano habló sobre el proyecto institucional de la mejoría edilicia de la institución: “Tuvimos muy buena convocatoria, la presentación de un viejo anhelo personal y un proyecto de esta Comisión Directiva: generar un plan de infraestructura pensando en un modelo de club a 20 años. Participaron ex presidentes, toda la fuerza política del club, periodistas partidarios y empleados”.

Siguiendo con su relato, Pugliese resaltó la importancia de pensar el club más allá de los nombres: “Es un lindo desafío, que nos compromete a todos los hinchas y socios. No se trata de quién corta la cinta o sale en la foto, sino de pensar en Vélez como todos debemos hacer”.

El directivo no dejó de lado el estado en el cual se encuentra la Villa Olímpica, que fue históricamente un símbolo del ‘Fortín’, pero había sido critiicada tanto por Valentín Gómez como por Brian Romero. Estos manifestaron que la misma no se encontraba en óptimas condiciones: “Con las crisis económicas que atraviesa el país, los clubes no están exentos. En términos de mantenimiento no se reinvierten los recursos como se debería, y es entendible que los jugadores exijan mejores condiciones. Por eso seguimos trabajando en mejoras”.

El plan de obras presentado en Vélez

La entidad de Liniers lanzó su ambicioso Plan Integral de Obras 2025-2045, un proyecto a largo plazo que busca reorganizar y modernizar toda la infraestructura del club. La iniciativa contempla intervenciones en todos los predios del CAVS, incluyendo el estadio José Amalfitani, el polideportivo, la sede social, el instituto educativo y la Villa Olímpica de Ituzaingó. El objetivo es desarrollar un modelo de club sostenible, accesible, funcional y con proyección comercial, priorizando el aprovechamiento de espacios, la inclusión y el diseño a futuro.

El plan contará con un equipo técnico conformado por profesionales especializados, como el project manager Gustavo Grasso, el jefe de obras Miguel Álvarez y el arquitecto Matías Frassi, quien sumará a universidades para ampliar la mirada técnica. Además, se integrarán directivos del club, representantes de agrupaciones políticas y socios, estos últimos mediante un sistema participativo que permitirá el envío de ideas y proyectos. Las propuestas seleccionadas pasarán una evaluación técnica y, en algunos casos, sus autores podrán exponerlas en persona.

El proyecto será legitimado mediante la firma de todas las fuerzas políticas del club, para garantizar su ejecución sin importar el ciclo dirigencial. De este modo, Vélez apuesta a consolidar su crecimiento institucional con una hoja de ruta ordenada, abierta a la comunidad y pensada para los próximos 20 años.

El momento deportivo que atraviesa Velez: la situación de Thiago Fernández y Maher Carrizo

En medio de un semestre cargado de competencia, Pugliese destacó la importancia de seguir peleando en todos los frentes: “Este segundo semestre arrancó con una vorágine impresionante de partidos muy definitorios para nosotros. Por suerte pudimos coronar esa final con Estudiantes y después varios partidos del torneo, que para nosotros también es una instancia importante. Vélez, como mínimo, debe clasificar a los playoffs”.

Sobre la actualidad deportiva y los logros recientes, valoró el rendimiento del equipo: “El 2024 que tuvimos, peleando todos los torneos, jugando finales y coronándonos como el mejor equipo de un torneo largo en Argentina, ayuda muchísimo. El fútbol es el termómetro para cualquier institución y eso da oxígeno para gestionar”.

También abordó cuestiones puntuales sobre el plantel profesional. Respecto a Thiago Fernández, aclaró: “Tuvo el alta médica hace pocos días y comenzó a entrenar con el plantel. Hay una instancia de negociación con el jugador, su representante y el supuesto club con el cual firmó un precontrato, del cual nunca fuimos notificados formalmente. En los próximos días debe haber una definición”.

En tanto, sobre el interés del técnico Guillermo Barros Schelotto, fue claro: “Guillermo manifestó en más de una ocasión que lo quiere tener en el plantel, lo considera un refuerzo, pero se ajusta a la decisión que tomemos políticamente”.

Consultado sobre Maher Carrizo, Pugliese despejó rumores: “Es jugador de Vélez, tiene contrato hasta el 31/12/2026. Al club no llegó ninguna propuesta económica y tampoco está dispuesto a venderlo. El jugador se quiere quedar, y la única manera de que se vaya es que ejecute la cláusula, algo que no va a ocurrir”.

En ese sentido, el dirigente velezano habló sobre el proyecto institucional de la mejoría edilicia de la institución: “Tuvimos muy buena convocatoria, la presentación de un viejo anhelo personal y un proyecto de esta Comisión Directiva: generar un plan de infraestructura pensando en un modelo de club a 20 años. Participaron ex presidentes, toda la fuerza política del club, periodistas partidarios y empleados”.

Siguiendo con su relato, Pugliese resaltó la importancia de pensar el club más allá de los nombres: “Es un lindo desafío, que nos compromete a todos los hinchas y socios. No se trata de quién corta la cinta o sale en la foto, sino de pensar en Vélez como todos debemos hacer”.

El directivo no dejó de lado el estado en el cual se encuentra la Villa Olímpica, que fue históricamente un símbolo del ‘Fortín’, pero había sido critiicada tanto por Valentín Gómez como por Brian Romero. Estos manifestaron que la misma no se encontraba en óptimas condiciones: “Con las crisis económicas que atraviesa el país, los clubes no están exentos. En términos de mantenimiento no se reinvierten los recursos como se debería, y es entendible que los jugadores exijan mejores condiciones. Por eso seguimos trabajando en mejoras”.

Fuente: Doble Amarilla • Doble Amarilla