¿Cómo quedó la tabla histórica de campeones del fútbol argentino?

El recuento tras la conquista del 'Fortín' de la Supercopa Internacional 2024 ante Estudiantes y una nueva estrella para su palmarés.

Image

Vélez Sarsfield se quedó con la Supercopa Internacional 2025 al superar a Estudiantes por 2-0 y sumó una nueva estrella para su palmarés. 

Los goles del equipo de Liniers fueron anotados por Tomás Galván y Braian Romero en un partido que se disputó en el estadio de Independiente.

La tabla de campeones argentinos, tanto de la era amateur como de la era profesional y con las consagraciones a nivel nacional e internacional, tiene a Boca en el primer lugar, con 74 títulos y a River con 72, según Silvio Maverino en El GráficoWeb.X de CONMEBOL.com

Más atrás se escalonan Independiente, con 45; Racing, con 41; San Lorenzo y Alumni, con 22; Vélez 18 y Estudiantes suma 17. Luego figuran Huracán, con 13; Rosario Central, con 12; y Newell's 9. 

Por otra parte, AFA acaba de incluir los títulos de Atlético Tucumán (Campeonato de Campeones de la República en 1960) y Lanús (Campeonato Provincia de Buenos Aires en 1955) en su listado de Campeones Oficiales de certámenes nacionales. Ambos títulos aparecen en el apartado de Copas Nacionales, por lo tanto, en la lista el Granate figura con siete y el Decano se sumó a la nómina. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

Los goles del equipo de Liniers fueron anotados por Tomás Galván y Braian Romero en un partido que se disputó en el estadio de Independiente.

La tabla de campeones argentinos, tanto de la era amateur como de la era profesional y con las consagraciones a nivel nacional e internacional, tiene a Boca en el primer lugar, con 74 títulos y a River con 72, según Silvio Maverino en El GráficoWeb.X de CONMEBOL.com

Más atrás se escalonan Independiente, con 45; Racing, con 41; San Lorenzo y Alumni, con 22; Vélez 18 y Estudiantes suma 17. Luego figuran Huracán, con 13; Rosario Central, con 12; y Newell's 9. 

Por otra parte, AFA acaba de incluir los títulos de Atlético Tucumán (Campeonato de Campeones de la República en 1960) y Lanús (Campeonato Provincia de Buenos Aires en 1955) en su listado de Campeones Oficiales de certámenes nacionales. Ambos títulos aparecen en el apartado de Copas Nacionales, por lo tanto, en la lista el Granate figura con siete y el Decano se sumó a la nómina. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

La tabla de campeones argentinos, tanto de la era amateur como de la era profesional y con las consagraciones a nivel nacional e internacional, tiene a Boca en el primer lugar, con 74 títulos y a River con 72, según Silvio Maverino en El GráficoWeb.X de CONMEBOL.com

Más atrás se escalonan Independiente, con 45; Racing, con 41; San Lorenzo y Alumni, con 22; Vélez 18 y Estudiantes suma 17. Luego figuran Huracán, con 13; Rosario Central, con 12; y Newell's 9. 

Por otra parte, AFA acaba de incluir los títulos de Atlético Tucumán (Campeonato de Campeones de la República en 1960) y Lanús (Campeonato Provincia de Buenos Aires en 1955) en su listado de Campeones Oficiales de certámenes nacionales. Ambos títulos aparecen en el apartado de Copas Nacionales, por lo tanto, en la lista el Granate figura con siete y el Decano se sumó a la nómina. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

Más atrás se escalonan Independiente, con 45; Racing, con 41; San Lorenzo y Alumni, con 22; Vélez 18 y Estudiantes suma 17. Luego figuran Huracán, con 13; Rosario Central, con 12; y Newell's 9. 

Por otra parte, AFA acaba de incluir los títulos de Atlético Tucumán (Campeonato de Campeones de la República en 1960) y Lanús (Campeonato Provincia de Buenos Aires en 1955) en su listado de Campeones Oficiales de certámenes nacionales. Ambos títulos aparecen en el apartado de Copas Nacionales, por lo tanto, en la lista el Granate figura con siete y el Decano se sumó a la nómina. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

Por otra parte, AFA acaba de incluir los títulos de Atlético Tucumán (Campeonato de Campeones de la República en 1960) y Lanús (Campeonato Provincia de Buenos Aires en 1955) en su listado de Campeones Oficiales de certámenes nacionales. Ambos títulos aparecen en el apartado de Copas Nacionales, por lo tanto, en la lista el Granate figura con siete y el Decano se sumó a la nómina. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

Uno de los temas que más debate genera en el futbolero argentino es la tabla histórica de títulos. La misma debe contarse completa, como lo hizo AFA desde siempre al publicar el resumen de cada año en la memoria y balance.

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desde el año 1931. 

Los 108 campeones del Siglo XXI (2001-2025)

Si se consideran los logrados en el Siglo XXI, Boca también manda en la tabla con 26, River 23, Racing 8, Vélez 8, San Lorenzo 7, Estudiantes 6, Arsenal y Lanús 5, Independiente 4, Defensa y Justicia, Huracán, Newel's y Rosario Central 2, Argentinos, Banfield, Colón, Tigre, Colón, Patronato, Central Córdoba, Talleres y Platense con uno.

Todos los títulos de la historia del fútbol argentino

Todos los títulos de la historia de Vélez

Con el triunfo, el Fortín se consagró como campeón de la tercera edición de la competencia y alcanzó dos años consecutivos con títulos, ya que viene de conquistar la Liga Profesional 2024.

De la mano de Guillermo Barros Schelotto como entrenador, el cuadro de Liniers logró el título número 18 de su historia y se posiciona como el séptimo equipo con más títulos del fútbol argentino por detrás de Boca (74), River (72), Independiente (45), Racing (41), San Lorenzo (22) y Alumni (22). X de Vélez Sarsfield

Sus mayores éxitos deportivos fueron en 1994 con la Copa Libertadores frente a Sao Paulo e Intercontinental frente a Milan en Japón. Su palmarés internacional se completa con la Copa Interamericana 1996, la Supercopa 1996 y la  Recopa 1997. 

En el ámbito nacional, cuenta con 11 estrellas de Primera División (Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, Primera División 2012/13 y la Liga Profesional 2024), la Supercopa Argentina 2013 y la reciente Supercopa Internacional 2025. 

A continuación las tablas y la cantidad lograda por equipo desde 1891 y 1931 y desd

Fuente: Doble Amarilla • Doble Amarilla